PLAN PSICOEDUCATIVO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO LABORAL EN UNA ORGANIZACIÓN Psychoeducational Plan To Improve Work Performance In An Organization
Contenido principal del artículo
Resumen
La psicoeducación combina conocimientos psicológicos y educativos para capacitar a los empleados en la gestión de emociones y la mejora de habilidades interpersonales clave, como la comunicación efectiva y la gestión del estrés. De esta manera, surge el "Plan Psicoeducativo para Mejorar el Rendimiento Laboral en una Organización", cuyo enfoque se centra en la importancia de la psicoeducación para potenciar el desempeño de los empleados en APC Maracay. Este plan subraya la necesidad de fortalecer las habilidades blandas como competencias esenciales en el contexto organizacional. Por lo tanto, esta propuesta incluye la implementación de talleres y sesiones de capacitación adaptadas, utilizando herramientas como la Escala Rasgo de Metaconocimientos sobre Estados Emocionales (TMMS-24) para identificar áreas de desarrollo. El objetivo es aumentar tanto la productividad individual como fortalecer la cohesión del equipo y mejorar el ambiente organizacional a través de las habilidades blandas.
Palabras clave: Psicoeducación; Rendimiento laboral; Habilidades blandas; Desarrollo profesional; Competencias organizacionales.
Abstract
Psychoeducation combines psychological and educational knowledge to empower employees in managing emotions and improving key interpersonal skills such as effective communication and stress management. Thus emerges the "Psychoeducational Plan to Enhance Work Performance in an Organization," which focuses on the importance of psychoeducation in boosting employee performance at APC Maracay. This plan emphasizes the need to strengthen soft skills as essential competencies in the organizational context. Therefore, this proposal includes the implementation of tailored workshops and training sessions, utilizing tools such as the Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24) to identify areas for development. The objective is to increase both individual productivity and team cohesion, and to enhance the organizational environment through soft skills.
Keywords: Psychoeducation; Labor performance; Soft skills; Professional development; Organizational competencies.
Detalles del artículo
Citas
Angulo, R., & Albarracín, A. (2018). Validez y confiabilidad de la escala rasgo de metaconocimiento emocional (TMMS-24) en profesores universitarios. Revista Lebret, 10, 61-72.
Arranz, A. (2021, 14 de abril). Inteligencia emocional, gestión del tiempo o manejo del estrés: Las habilidades que más demandan las empresas. El Economista. https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11143761/04/21/Inteligencia-emocional-gestion-del-tiempo-o-manejo-del-estres-las-habilidades-que-mas-demandan-las-empresas.html
Brizuela-Gutiérrez, T. (2019). Desarrollo profesional: Una herramienta efectiva para el crecimiento integral de los profesionales en inglés en la UNED. Revista Espiga, 18(37). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=467859737002
Camacho Ramírez, A., & Mayorga, D. R. (2017). Riesgos laborales psicosociales. Perspectiva organizacional, jurídica y social. Prolegómenos, 20(40), 1-15. https://doi.org/10.18359/prole.3047
Chiavenato, I. (2000). Administración de recursos humanos: El capital humano de las organizaciones. McGraw-Hill.
De La Ossa, J. (2022). Habilidades blandas y ciencia. Revista Colombiana de Ciencias Animales, 14(1), e945. https://doi.org/10.24188/recia.v14.n1.2022.945
Molina Villalobos, A., & Coto Corrales, E. (2023). Importancia de las habilidades blandas en los entornos laborales. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(3), 1076. https://doi.org/10.56712/latam.v4i3.1132
Pérez Bustamante, M. (2023). Guía de habilidades blandas: Cuaderno de conceptos. Solidar Suiza Bolivia. https://solidar-suiza.org.bo/wp-content/uploads/2023/12/guia-habilidades-blandas-conceptos-nov.pdf
Rosario, L. (2019). Plan de capacitación en habilidades y técnicas de investigación en la inspección del trabajo (para formación de formadores).
Rosas González, E., Preciado Serrano, M. L., Plascencia Campos, A. R., & Colunga Rodríguez, C. (2016). Intervención psicoeducativa en la calidad de vida laboral en una institución mexicana. Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud, 5(10), 1-10.