ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DEL ADULTO MAYOR DESDE EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN UNA VISIÓN TRANSCOMPLEJA
Contenido principal del artículo
Resumen
En salud, la humanización debe manifestarse desde el primer contacto con el paciente y familia, a través de una comunicación fluida, clara y cálida, el cual debe sentirse en un trato personalizado y cariñoso, cuidando el lenguaje verbal cuando se expresa (lo que se dice y cómo se dice) y el lenguaje gestual, que este trasmita lenguajes positivos, que favorezca la relación en el cuidado. Lo planteado, es más importante aún en la vejez que es una etapa que requiere especial atención.
Detalles del artículo
Citas
Arellano, X. (2010). Envejecimiento en Venezuela. Revista de la Facultad de Odontología, 5(1), 16-24.
Bermejo, J. (2014). Humanizar la asistencia sanitaria. Desclée de Brouwer.
Bidegain, N. y Calderón, C. (2018). Los Cuidados de América Latina y el Caribe. CEPAL. repositorio.cepal.org/
Bravo, M. y Lamus, T. (2018). Atención Integral al Adulto Mayor en Venezuela. Un proceso de reflexión desde su recorrido institucional legal. Salud y Vida, 3(5). Fundación Koniania.
Diccionario de la Lengua Española. (2022). humanizar. En Diccionario de la lengua española (Edición del Tricentenario). Real Academia Española. https://dle.rae.es/humanizar
González Moreno, A. (2005). Incidencia de la atención física en el adulto mayor. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 5(20), 241-255. https://www.redalyc.org/pdf/542/54221979001.pdf
Guerrero, R. y Meneses, M. (2016). Cuidado humanizado de enfermería según la teoría de Jean Watson. [Se necesita una editorial o contexto de publicación para normalizar correctamente].
Organización Panamericana de la Salud. (2012). Serie Recursos Humanos para la Salud, 59: Enseñanza de la Enfermería en salud del adulto mayor. paho.org/hg/
Quintero Angarita, R. (s.f.). Teoría de las Necesidades de Maslow. http://doctorado.losequintero.net
Reyes, C. (1998). Importancia de la Religión en los Ancianos. Colombia Médica, 29(4), 164-169. https://www.redalyc.org/pdf/283/28329409.pdf
Villegas, C. (2013). La perspectiva CTS en los Estudios de Postgrado en Educación: Un caso de Estudio. En II Encuentro Venezolano de Ciencias, Tecnología e Innovación. LOCII–PEII.