OPCIONES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DESDE LOS DELEITES DE LA PRÁCTICA DEL ABOGADO SCIENTIFIC RESEARCH OPTIONS FROM THE DELIGHTS OF LAW PRACTICE

Contenido principal del artículo

Leonel Antonio Rojas Márquez

Resumen

La investigación que se propone intenta entregar una visión general de lo que se ha escrito en materia de métodos y técnicas de investigación jurídica en los autores más representativos en países como México, Venezuela, Colombia y Chile que han contribuido con una literatura que aporta en este tema. Por lo tanto, resulta necesario conocer lo que se ha hecho y lo que se sigue produciendo en este campo, para mejorar cualitativa y cuantitativamente el proceso de formación del abogado. Por otra parte, es indispensable generar un nuevo enfoque metodológico en las investigaciones jurídicas, desde esta perspectiva el trabajo intenta establecer los modelos que actualmente se proponen para ver cuál sería su posible aplicación en Venezuela. Como hipótesis se plantea lo siguiente: controversias en las metodologías de investigación jurídica y su alcance en las diferentes facetas del profesional en derecho, reflejándose diversas posiciones y aportando el perfil ético y moral que debe cumplir el abogado. La literatura metodológica contiene una discusión que se refiere a la naturaleza del derecho, los métodos, las técnicas y los modelos o paradigmas. La nueva visión del Derecho exige utilizar un conjunto más amplio de métodos y técnicas de investigación, para ello está el nuevo enfoque o perspectiva que debe tener la investigación jurídica.


 


Abstrac


The proposed research attempts to provide a general vision of what has been written regarding legal research methods and techniques in the most representative authors in countries such as Mexico, Venezuela, Colombia and Chile who have contributed with a literature that contributes to this issue. Therefore, it is necessary to know what has been done and what continues to be produced in this field, to qualitatively and quantitatively improve the lawyer training process. On the other hand, it is essential to generate a new methodological approach in legal research; from this perspective the work attempts to establish the models that are currently proposed to see what their possible application would be in Venezuela. As a hypothesis, the following is proposed: controversies in legal research methodologies and their scope in the different facets of the legal professional, reflecting various positions and providing the ethical and moral profile that the lawyer must meet. The methodological literature contains a discussion that refers to the nature of law, methods, techniques and models or paradigms. The new vision of Law requires using a broader set of research methods and techniques, for this there is the new approach or perspective that legal research must have.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rojas Márquez, L. A. . (2024). OPCIONES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DESDE LOS DELEITES DE LA PRÁCTICA DEL ABOGADO: SCIENTIFIC RESEARCH OPTIONS FROM THE DELIGHTS OF LAW PRACTICE. INVESTIGACIÓN, TRANSCOMPLEJIDAD Y CIENCIA, 5(1). Recuperado a partir de https://revistasuba.com/index.php/INVESTIGACIONTRANSCOMPLEJIDADYCI/article/view/988
Sección
Artículos

Citas

Álvarez, U. (2002). Metodología de la Investigación jurídica hacia una nueva perspectiva. [Se necesita una editorial o contexto de publicación para normalizar correctamente]. https://docplayer.es/69067424-Metodologia-de-la-investigacion-juridica-hacia-una-nueva-perspectiva.html

Alchurrón, C. y Bulygin, E. (1975). Introducción a la metodología de las ciencias jurídicas y sociales. Astrea.

Bascuñán, A. (1971). Manual de técnica de la investigación jurídica (4.ª ed.). Editorial Jurídica de Chile.

Blaumann, C. (s.f.). Unidad Curricular Metodología de la Investigación “Nociones Básicas de Investigación Científica Unidad I”. [Se necesita una editorial o contexto de publicación para normalizar correctamente].

Elgueta, R. y Palma, G. (2010). La investigación en ciencias sociales y jurídicas. Ediciones Orión. https://www.academia.edu/7781271/La_Investigaci%C3%B3n_en_Ciencias_Sociales_y_Jur%C3%ADdicas

Fierro, H. (1988). Metodología de la investigación para la ciencia jurídica. Editorial Marder.

Fix-Zamudio, H. (1995). Metodología, docencia e investigación jurídica (4.ª ed.). Editorial Porrúa.

Galloti, [sin nombre]. (2016). Límites y excepciones del Abogado. Revista Jurídica Online, 2, 251-276. http://www.ulpiano.org.ve/revistas/bases/artic/texto/RDEFPUB/2/rdefpub_2016_2_251-276.pdf

García, D. (2015). La Metodología de la Investigación Jurídica en el Siglo XXI [Tesis de grado]. [Se necesita una universidad o institución para normalizar correctamente].

Giraldo, A. (1989). Metodología y técnica de la investigación bibliográfica (2.ª ed.). Ediciones Librería del Profesional.

Lois, E. (1970). La investigación científica y su propedéutica en el Derecho. Facultad de Derecho de la Universidad Central de Venezuela. https://www.yumpu.com/es/document/view/14165469/la-investigacion-cientifica-y-su-propedeutica-en-el-derecho-tomo-i

Ossorio, [sin nombre]. (s.f.). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Editorial Heliasta.

Perdomo, R. (s.f.). Metodología de la investigación jurídica. Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes.

Tarsicio, [sin nombre]. (1996). El trabajo de investigación en Derecho. Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Católica Andrés Bello. https://books.google.co.ve/books?id=X4pJRdheAmgC&dq=El+trabajo+de+investigaci%C3%B3n+en+Derecho+tarcisio&hl=es&source=gbs_navlinks_s

Virgilio, [sin nombre]. (1997). Manual de Investigación Jurídica. Editorial Buchivacoa.