Apostasía a las políticas públicas educativas en Venezuela

Contenido principal del artículo

Emilio Jesús Mijares Velázquez

Resumen

seres humanos merecen tener las mismas oportunidades de vivir bien, con acceso a educación de calidad. Ante tal desafío las políticas públicas han de estar encausada a potenciar tal protagonismo. Es por ello el propósito del ensayo es contextualizar la real situación que vive la sociedad venezolana y en concordancia la educación. Haciendo señalamientos acerca del condicionamiento en el predominio que han tenido las políticas públicas con influencia partidista, ocasionando deterioros con consecuencias en educación. ¿Finalizando con una reflexión sobre el papel que debe desempeñar los actores del proceso educativo en orientación al protagonismo en los cambios paradigmáticos que supone la educación.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mijares Velázquez, E. J. . (2023). Apostasía a las políticas públicas educativas en Venezuela. INVESTIGACIÓN, TRANSCOMPLEJIDAD Y CIENCIA, 4(1). Recuperado a partir de https://revistasuba.com/index.php/INVESTIGACIONTRANSCOMPLEJIDADYCI/article/view/388
Sección
Artículos

Citas

Adam, F. (1990). Andragogía, ciencia de la educación de adultos (2.ª ed.). Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.

Álvarez V., F. y otros. (2010). Proyecto de lúdica, tiempo libre y recreación. Institución Educativa Manuel Uribe Ángel.

Ausubel, D. (1989). Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo (2.ª ed.). Editorial Trillas.

Brookfield, S. (1984). La contribución de Edward Lindeman al desarrollo de la teoría y de la filosofía de la educación de adultos. Revista de Andragogía. [Se necesitan el volumen, número y rango de páginas para normalizar correctamente].

Pratt, A. (2003). Documento base de la línea de investigación: Facilitación de los Aprendizajes en el adulto en un sistema de educación abierto y a distancia [Documento interno de maestría]. Postgrado U.N.A.