El arte de expandir el pensamiento crítico en el acto andragógico o práctica docente
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente ensayo tiene como finalidad ubicar al lector en torno al arte de expandir el pensamiento crítico en el acto andragógico o práctica docente; ya que, en los espacios académicos universitarios, la andragogía es la ciencia más apropiada para la adquisición del aprendizaje significativo, porque es la experiencia que considera cada docente y participante, promoviendo así la estimulación del aprender. ¿En este sentido, la andragogía representa el camino para lograr el desarrollo exitoso del proceso de enseñanza aprendizaje, puesto que considera el reflejo de intereses y capacidades en consonancia con la motivación de la búsqueda del conocimiento.
Detalles del artículo
Citas
Adam, F. (1990). Andragogía, ciencia de la educación de adultos (2.ª ed.). Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Álvarez V., F. y otros. (2010). Proyecto de lúdica, tiempo libre y recreación. Institución Educativa Manuel Uribe Ángel.
Ausubel, D. (1989). Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo (2.ª ed.). Editorial Trillas.
Brookfield, S. (1984). La contribución de Edward Lindeman al desarrollo de la teoría y de la filosofía de la educación de adultos. Revista de Andragogía. [Se necesitan el volumen, número y rango de páginas para normalizar correctamente].
Pratt, A. (2003). Documento base de la línea de investigación: Facilitación de los Aprendizajes en el adulto en un sistema de educación abierto y a distancia [Documento interno de maestría]. Postgrado U.N.A.