Competencias del docente virtual en medio de una coyuntura de salud a nivel mundial
Contenido principal del artículo
Resumen
diferentes competencias que debe adquirir el docente que imparte su proceso de enseñanza virtual a través de la tecnologías de información y comunicación en la ecología de las acciones humanas, motivado a una emergencia de salud a nivel mundial. Se fundamenta en la revisión y hermenéutica de los textos y vivencias de la autora. Obteniendo como resultados: actuación del docente en su proceso de enseñanza virtual centrando su atención en el estudiante, considerando la personalización, flexibilización, cooperación e interactividad de los estudiantes. Se concluye que, los docentes deben estar en constante formación y actualización para incorporar nuevas estrategias y nuevos estilos de aprendizaje, ante este mundo tan cambiante.
Detalles del artículo
Citas
Alonso, C., Gallego, D. J. y Honey, P. (2002). Los estilos de aprendizaje: procedimientos de diagnóstico y mejora. Mensajero.
Belloni, M. (1999). Educação a distãncia. Autores asociados.
Cabero, J. (2007). Tecnología educativa. Diseño y utilización de medios en la enseñanza. Docencia Universitaria, UCV.
Cacheiro, G. (2000). Metodología de diseño pedagógico del interfaz de navegación. UNED.
Max-Neef, M. (1998). Desarrollo a escala humana. Icaria editorial.
Melaré, D. (2007). Tecnologías de la inteligencia: Gestión de la Competencia Pedagógica Virtual. Editorial Popular.
Sangrá, A. (2001). Enseñar y aprender en la virtualidad. Educar, 28, 117-131.