Organizaciones resilientes tendencia de gestión en un entorno complejo
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este ensayo es abordar el tema de las organizaciones resilientes como una nueva forma de gestión para adaptarse y evolucionar en el entorno actual complejo. Apoyado en una metodología documental, que permitió ampliar, profundizar el tema y facilitar su posterior análisis. Se desarrolla el concepto de las organizaciones resilientes y argumenta las teorías que soportan su configuración. En conclusión, las organizaciones resilientes representan el status actual de los modelos o formas de sistemas organizacionales complejos con características y atributos propios que responden al entorno donde están inmersas permitiendo así su permanencia en el largo plazo.
Detalles del artículo
Citas
Bohórquez, L. (2013). La organización empresarial como sistema adaptativo complejo. Estudios Gerenciales, 29(127), 237-248. https://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232013000200015
Chiavenato, I. (2007). Introducción a la teoría general de la administración (7.ª ed.). McGraw-Hill.
Forés, A., Grané, J. y Ollé, R. (2013). Generar posibilidades: organizaciones resilientes, organizaciones con futuro. [Se necesita una editorial o contexto de publicación más claro para normalizar correctamente]. https://annafores.files.wordpress.com/2013/01/21-25-opina_aed30.pdf
García, R. (2006). Sistemas complejos: Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Gedisa.
González, I. (2014). Las Organizaciones trans-complejas: del conocimiento a la toma de decisiones. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 20(1), 235-246.
González, C. y Martínez, M. (2020). Resiliencia y sus factores en empresarios pyme restauranteros: una aproximación cualitativa en Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca. Facultad de Contaduría y Administración. [Se necesita una revista o URL para normalizar correctamente].
Hernández, J. (2004). El diseño de escenarios en el ámbito empresarial. Ediciones Pirámide.
Instituto de Santa Fe. (2022). Sistemas adaptativos complejos. [Se necesita un autor/responsable y una fecha de publicación más específica para normalizar correctamente]. https://hmong.es/wiki/Santa_Fe_Institute#title
Instituto Español de Resiliencia. (2023). Organizaciones Resilientes. https://resiliencia-ier.es/resiliencia/#toggle-id-12
Kotliarenco, M., Cáceres, I. y Fontecilla, M. (1996). Estado de arte en resiliencia. CEANIM. https://www.paho.org/Spanish/HPP/HPF/ADOL/Resil6x9.pdf
Martínez-Losa, J. (2015). Organizaciones resilientes. [Se necesita una editorial o contexto de publicación más claro para normalizar correctamente]. http://www.miesesglobal.org/wp-content/uploads/2018/05/Organizaciones_resilientes-Paco-Martinez-Losa.pdf
McCoo, S. F., Freimund, W. A. y Breen, C. (2019). Beneficios del pensamiento complejo. En G. L. Worboys, M. Lockwood, A. Kothari, S. Feary e I. Pulsford (eds.), Gobernanza y gestión de áreas protegidas (pp. 305-342). Editorial Universidad El Bosque y ANU Press.
Morín, E. (2015). Por una reforma del pensamiento. Revista Magistralis, 18. [Se necesita una URL completa y un rango de páginas para normalizar correctamente]. http://repositorio.iberopuebla.mx
Salanova, M. (2009). Organizaciones saludables, organizaciones resilientes. Gestión Práctica de Riesgos Laborales, 58, 18. http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/73232/32403.pdf?sequence=1&isA