Cultura tributaria y su incidencia en el cumplimiento del pago de los impuestos nacionales
Contenido principal del artículo
Resumen
En Venezuela, actualmente, el tema de la carga impositiva es preponderante y la constante actualización de las leyes tributarias, es afectada por la poca información realmente confiable que hace cuesta arriba el cumplimiento formal de los tributos. Además, la postura socio-política de los ciudadanos ante su aporte y participación se ha visto severamente afectada por la inconformidad que presentan hacia la retribución en servicios públicos por parte del Estado venezolano en general, lo que coadyuva a la evasión fiscal de las personas naturales y jurídicas. En virtud de lo previsto, se elabora el presente artículo de investigación a objeto de analizar la cultura tributaria y su incidencia en el pago de los impuestos nacionales, a partir de la tesis que, el cumplimiento voluntario de los impuestos se obtendrá siempre y cuando el objetivo sea disminuir los costos administrativos y de cumplimiento tanto para los contribuyentes como para la Administración Tributaria, a través de la estrategia de hacer factible la tecnología e infraestructura, así como de incrementar la información, orientación y educación de la población, desde los inicios de la escolaridad venezolana. La metodología utilizada fue documental, utilizando el análisis dogmático de fuentes directas de normas jurídicas y fuentes indirectas como doctrina y obras de autores de diversas nacionalidades. Para el desarrollo de la presente investigación se estudiaron antecedentes nacionales e internacionales, constatando que la administración tributaria avanzará hacia la evasión cero, una vez que logre automatizar todos sus procesos tributarios conducentes al pago oportuno y masificar su fácil acceso al vincular, integralmente, los sistemas informativos con los demás servicios prestados por el Estado.
Detalles del artículo
Citas
Código Orgánico Tributario. (2020). Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela, 6.507, 29 de enero.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 36.860, 30 de diciembre.
Gámez, C. (2007). El Desarrollo Sistematizado de un Conjunto de Medidas Concretas para Fomentar, Ampliar e Incrementar la Cultura Tributaria en Venezuela [Tesis de grado no especificada].
Harris, M. (2001). Introducción a la antropología general: Pautas de conducta y pensamiento aprendidas y compartidas características de un grupo social. Alianza Editorial.
Paredes, E. y Vallejo, G. (2017). Cultura Tributaria y Servicios en línea de la Administración Tributaria en el Ecuador [Tesis de grado no especificada].
Providencia por la cual se dicta la reforma parcial de la providencia N°0828, del 21/09/2005, sobre sujetos pasivos especiales. (2006). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 38.622, 6 de noviembre.
Providencia por la cual se establece la obligación de declarar por internet. (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 39.171, 5 de mayo.
Reglamento sobre el cumplimiento de deberes formales y pago de tributos para determinados sujetos pasivos con similares características. (1995). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 35.816, 27 de septiembre.
Soto, Z. (2016). La Cultura Tributaria: Una contribución para la construcción colectiva del desarrollo sustentable. [Se necesita más información para normalizar correctamente].