Cultura tributaria, informalidad y política fiscal: nuevos desafíos con impacto en la complementariedad

Contenido principal del artículo

Pedro Holmquist

Resumen

En un contexto macroeconómico, acelerado y complejo agravado por la incidencia devastadora  por la pandemia del Covid-19, permite reflexionar sobre las toma decisiones  y   desafíos que deberían ser con mayor contundencia  en la política fiscal e impulsar una reactivación decisiva y transformadora en materia  económica; para crear niveles de cultura tributaria cónsona con las necesidades del crecimiento expansivo poblacional; para garantizar la diversificación económica estratégica  social que sirva de contención a las  incertidumbres producto del crecimiento de una economía informal como mecanismo auxiliar en la colectividad en general. El objetivo del documento fue refirmar que a través de la planificación, interconexión y  complementariedad en materia gerencial, se  garantice el fortalecimiento del crecimiento económico sostenible e inclusivo dirigido al sector tributario  con déficits educativo y de organización, a favor de  los procesos de recaudación municipales concretamente, los impuestos por ser una fuente generadora de ingresos para los municipios del país.

Detalles del artículo

Cómo citar
Holmquist, P. . . (2022). Cultura tributaria, informalidad y política fiscal: nuevos desafíos con impacto en la complementariedad. INVESTIGACIÓN, TRANSCOMPLEJIDAD Y CIENCIA, 3(2). Recuperado a partir de https://revistasuba.com/index.php/INVESTIGACIONTRANSCOMPLEJIDADYCI/article/view/216
Sección
Artículos

Citas

Armas, M. y Colmenares, M. (2010). Las nuevas tecnologías en la administración tributaria. Telematique, 6(3). http://publicaciones.urbe.edu/index.php/telematique/article/viewArticle/838/2052

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). (2020). “Compromiso de Santiago” Informe de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (LC/CRM.14/7).

CIAT. (2016). Manual sobre recaudación y cobranza de tributos. [Se necesita una URL completa para normalizar correctamente].

Cimadevilla, L. (2007). La economía informal en Venezuela [Trabajo de especialización, Universidad Católica Andrés Bello].

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2000). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.453, Marzo 3.

Gómez, J. y Jiménez, J. (2016). Estructura Tributaria y Evasión Impositiva en América Latina (Nº 2011/08). [Se necesita una URL o editorial para normalizar correctamente].

López, O. (1998). El Paradigma De La Complejidad En Edgar Morín. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. [Se necesita una URL o editorial para normalizar correctamente].

Palella, S. y Martins, F. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa. Fondo Editorial de la UPEL (FEDUPEL).

Villalobos, F. (2014). Sistema Tributario Venezolano. Boletín de Investigación y Postgrado Nº 19. Maracaibo: Universidad Rafael Belloso Chacín. [Se necesita una URL o editorial para normalizar correctamente].