La transdisciplinariedad en el contexto de la educación universitaria

Contenido principal del artículo

Zahira Silano
Danny Ramos

Resumen

La educación transdisciplinaria en el nivel universitario orienta sus propósitos a la formación integral de profesionales con una sólida base de conocimientos teóricos y científicos vinculados al área de desempeño en el campo laboral, además de saberes que le permiten establecer lazos estrechos con la sociedad que los rodea. En tal sentido, el artículo tiene como propósito reflexionar acerca de la pertinencia de la trandisiciplinariedad en el contexto de la educación universitaria. Desde el punto de vista metodológico se trata de una investigación cualitativa en la que se realizó una hermeneusis de los aportes de un grupo de discusión conformado por diez estudiantes de doctorado en Ciencias de la Educación. Se concluye que en la actualidad la educación debe girar en torno a la atención de las nuevas necesidades creando espacios educativos dinámicos, flexibles, cooperativos y solidarios.

Detalles del artículo

Cómo citar
Silano, Z., & Ramos, D. (2022). La transdisciplinariedad en el contexto de la educación universitaria. INVESTIGACIÓN, TRANSCOMPLEJIDAD Y CIENCIA, 3(2). Recuperado a partir de https://revistasuba.com/index.php/INVESTIGACIONTRANSCOMPLEJIDADYCI/article/view/215
Sección
Artículos

Citas

Artidiello, M., Córdova, M. y Arboleda, L. (2017). Características de la docencia transdisciplinaria: desarrollo de instrumentos para evaluarla. Ciencia y Sociedad, 42(2), 19-36. https://doi.org/10.22206/cys.2017.v42i2.pp19-36

Estrada, A. y Estrada, J. (2019). La investigación formativa desde la transdisciplinariedad, para la reforma del pensamiento dentro de la formación profesional. Uniandes Episteme, 6(2), 194-216.

Lanz, R. (2010). Diez preguntas sobre transdisciplina. Revista de Estudios Transdisciplinarios, 2(1). https://www.redalyc.org/pdf/1792/179221238002.pdf

Martínez, M. (2003). Transdisciplinariedad un enfoque para la complejidad del mundo actual. Conciencia Colectiva 21, 1. https://www.academia.edu/15044086/Transdisciplinariedad_un_enfoque_para_la

Montes, K., Marín, R., Muñoz, F. y Soto, M. (2019). Transversalidad y transdisciplina: la planificación docente en la educación superior. Revista Puublicando, 6. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2027

Nicolescu, B. (2020). Transdisciplinariedad: una esperanza para la humanidad. En Transdiscoplinariedad y educación del futuro. Cátedra UNESCO de Juventud, Educación y Sociedad; Universidad Católica de Brasilia. https://es.calameo.com/read/0060668977271e71a3e27

Nicolescu, B. (1996). La Transdisciplinariedad. Manifiesto. Ediciones Du Rocher. https://www.academia.edu/31835170/LA_TRANSDISCIPLINARIEDAD_Manifiesto_transdisciplinariedad_Ediciones_Du_Rocher

Rivera, J. (2007). Los retos de la investigación transdisciplinaria del desarrollo. XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, Guadalajara, México. https://cdsa.aacademica.org/000-066/1137.pdf

[Sin autor]. (2017). Organizaciones de la sociedad civil. I Encuentro Internacional de Educación, 4(3). https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/414/34431.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Scannone, J. (2009). La filosofía de la liberación: historia, características, vigencia actual. Teología y vida, 50, 59-73. https://scielo.conicyt.cl/pdf/tv/v50n1-2/art06.pdf

Torres, J. (2015). Formulación de la visión geopolítica venezolana [Tesis doctoral no publicada]. [Universidad no especificada].