La investigación en los países latinoamericanos ante los retos de una sociedad transcompleja
Contenido principal del artículo
Resumen
Este ensayo tuvo como propósito explorar el papel la investigación en los países latinoamericanos ante los retos de una sociedad transcompleja. La metódica fue documental y permitió realizar un arqueo bibliográfico análogo a los puntos relacionados al fenómeno. Entre las conclusiones más importantes destacaron: los países latinoamericanos deben confeccionar un sistema de acciones que les conduzca a fortalecer sus ecosistemas de investigación, ya que, hasta ahora sólo realizan esfuerzos aislados que no brindan soluciones a los problemas sociales emergentes. Dichas acciones deben incluir una mayor inversión en ciencia y tecnología, el fortalecimiento de estructuras reticulares y una cultura de innovación.
Detalles del artículo
Citas
Gil Otaiza, R. (2005). La Sociedad Transcompleja y la Praxis Andragógica en la Educación Superior. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 15(43), 276-287. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70504308
Lemarchand, G. (2015). América Latina. En Informe de la UNESCO sobre ciencia (pp. 174-213). UNESCO.
Ley de promoción y desarrollo científico (Costa Rica). (2015). https://documentos.una.ac.cr/bitstream/handle/unadocs/4980/ley%207169.pdf?sequence=1
López, W. (2019). Los ecosistemas de investigación y visibilidad: historias inspiradoras y realidades inciertas. Universitas Psychologica. Pontificia Universidad Javeriana. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy18-2.eivh
Observatorio Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad. (2021). Informe de coyuntura Nro. 9. [Se necesita una URL o editorial para normalizar correctamente].
Rodríguez, R. y Camejo, A. (2020). La neocogestión del conocimiento en la sociedad digital: una aproximación interpretativa. CIENCIA ergo-sum, 27(3), 1-13. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10461231011
SCImago Journal & Country Rank. (2022). [Se necesita una fecha de consulta para normalizar correctamente]. https://www.scimagoir.com/rankings.php?sector=Higher%20educ
Sistema Nacional de Investigadores. (2022). Uruguay. https://www.anii.org.uy/apoyos/investigacion/258/sistema-nacional-de-investigadores/
Statista Research Department. (2022). Levantamientos sociales en América Latina - Datos estadísticos. https://es.statista.com/temas/8783/levantamientos-sociales-en-america-latina/
Unesco. (2022). Estadísticas. http://data.uis.unesco.org/Index.aspx