Resumen
La bioeconomía y la sostenibilidad son fundamentales para emprendedores que buscan crear
negocios exitosos y responsables. Labioeconomía se enfoca en el uso sostenible de recursos
biológicos, lo que permite desarrollar productos y servicios, innovadores y respetuosos con el medio
ambiente. La sostenibilidad es la capacidad de satisfacer las necesidades presentes sin
comprometer el futuro, considerando el impacto social, ambiental y económico de las actividades.
Los emprendedores que adoptan prácticas sostenibles contribuyen a la protección del medio
ambiente,y adicionalmente pueden obtener beneficios económicos a largo plazo. Los consumidores
están dispuestos a pagar más por productos y servicios sostenibles, lo que lleva a mayores ingresos
para las empresas. Además, lasprácticas sostenibles pueden generar ahorros significativos a través
de la eficiencia energética, la reducción de residuos y la optimización de recursos. Por lo que
representa una ventaja competitiva para los emprendedores, al tiempo que contribuyen a la
preservación del planeta.
Abstract
The bioeconomy and sustainability are essential for entrepreneurs seeking to create successful and
responsible businesses. The bioeconomy focuses on the sustainable use of biological resources,
which allows the development of innovative and environmentally friendly products and services.
Sustainability is the ability to meet present needs without compromising the future, considering the
social, environmental and economic impact of activities. Entrepreneurs who adopt sustainable
practices contribute to the protection of the environment, and can additionally obtain long-term
economic benefits. Consumers are willing to pay more for sustainable products and services, leading
to higher revenue for businesses. In addition, sustainable practices can generate significant savings
through energy efficiency, waste reduction and resource optimization. Therefore, it represents a
competitive advantage for entrepreneurs, while contributing to the preservation of the planet.
Citas
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial N° 36.680, 30 de diciembre de 1999; reimpresa en Gaceta Oficial N° 5.453 Extraordinario, 24 de marzo de 2000.
Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. (2009). Cámara de Senadores. Recuperado de https://web.senado.gob.bo/senado/marco-normativo
Esborraz, D. (2016). El modelo ecológico alternativo latinoamericano, entre protección del derecho humano al medio ambiente y el reconocimiento de los derechos de la naturaleza. Revista Derecho del Estado, (36), 93-129. Universidad Externado de Colombia. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/4575
Hodson, E. (2018). Bioeconomía: el futuro sostenible. Revista Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 42(164), 188-201. Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.650
Krauss, J. B., & Kuttenkeuler, D. (2018). Intellectual property rights derived from academic research and their role in the modern bioeconomy: A guide for scientists. New Biotechnology, 40, 133-139. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1871678416326450
Ley N° 24.430. (1995). Constitución de la República Argentina. Boletín Oficial, 3 de enero de 1995. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-24430-804/texto
Organización de las Naciones Unidas. (2023). Sostenibilidad. Impacto Académico. Recuperado de https://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/sostenibilidad/
Rodríguez, A., Mondaini, A., & Maureen, H. (2017). Bioeconomía en América Latina y el Caribe: Contexto global y regional y perspectivas. CEPAL - Serie Recursos Naturales y Desarrollo N° 215. https://hdl.handle.net/11362/42427
Rodríguez, A., Rodríguez, M., & Sotomayor, O. (2019). Hacia una bioeconomía sostenible en América Latina y el Caribe: Elementos para una visión regional. CEPAL - Serie Recursos Naturales y Desarrollo N° 191. https://hdl.handle.net/11362/44640