Gerencia y Comunicación
PDF

Palabras clave

Due diligense
Auditoría
Transacción
Riesgos
Cumplimiento
Impuesto
Normativa
LOCTI
Tributos
Conocimientos
Sistema
Banco
Mercado
Dinero
Productos
Financiamiento
Créditos
Control
Facturación electrónica
Gestión Tributaria
Impuesto de Ciencia
Tecnología e Innovación
Inteligencia Artificial
Actividades Deportivas
Red Social
Instagram
Marcas Comerciales
Marketing
Mercado Editorial
Cultura

Cómo citar

Matías, M., Vilera, A., Colmenares, J., García, D., Pineda, V., Rattia, A., Sulbarán, A., Staplenton, G., Paiva, K., Ledezma, M. G., & Carrillo, M. (2023). Gerencia y Comunicación. COMUNICACIÓN Y GERENCIA, 2(1). Recuperado a partir de https://revistasuba.com/index.php/COMUNICACIONYGERENCIA/article/view/221

Resumen

Con el presente número y nueva imagen, reaparece la Revista GERENCIA Y COMUNICACIÓN, órgano divulgativo semestral de las Escuelas de Comunicación Social, Administración y Contaduría, así como los Programas de Postgrado en Gerencia. Su propósito es dar a conocer las investigaciones que realizan los estudiantes y profesores en forma individual o colectiva. En este último caso los profesores aparecen como coautores de los trabajos en los que actúen como tutores.

PDF

Citas

Anónimo. (2014). El sector editorial venezolano afronta múltiples problemas. LecturaLab. http://www.lecturalab.org/story/El-sector-editorial-venezolano-afronta-mltiples-problemas-_4749

Anónimo. (2020). ¿Qué es la investigación documental y de campo? Investigación de Campo. https://investigaciondecampo.com/investigaciondocumentalydecampo/

Banca y Negocios. (2021). Sector editorial se declara en emergencia: reporta pérdida de mercado del 70%. https://www.bancaynegocios.com/sector-editorial-se-declara-en-emergencia-reporta-perdida-de-mercado-del-70/

Darosmacro. (2021). IPC de Venezuela. Datosmacro. https://datosmacro.expansion.com/ipc-paises/venezuela

El Nacional. (2018). La agonía de la industria editorial venezolana. https://www.elnacional.com/entretenimiento/agonia-industria-editorial-venezolana_239304/

Guba, E., & Lincoln, Y. (2002). Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa.

Gutiérrez, L. (2009). La industria editorial venezolana en cifras. Sobre Edición. https://sobredicion.wordpress.com/2009/01/29/la-industria-editorial-venezolana-en-cifras/

Jiménez, E. (2019). El mercado internacional del libro y la experiencia en Venezuela. Investigaciones de la Comunicación, 2(21), Universidad Central de Venezuela.

Méndez Bonilla, P. E. (2019). Plan de promoción de lectura para el desarrollo social de la comunidad [Trabajo de grado, Universidad de La Salle]. Ciencia LaSalle. https://ciencia.lasalle.edu.co/sistemas_informacion_documentacion/331

Padrón Guillén, J. (2019). Paradigmas de investigación en ciencias sociales. http://padron.entretemas.com.ve/paradigmas.html

Ruiz, M. (2012). Políticas públicas en salud y su impacto en el seguro popular de Culiacán, Sinaloa, México [Tesis doctoral]. Eumed.net. https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.html

Salas, D. (2019). Los diseños de investigaciones con enfoque cualitativo. Investigalia. https://investigaliacr.com/investigacion/losdisenosdeinvestigacionconenfoquecualitativo/

Sánchez, W. (2019). Teorías del periodismo. Medium. https://medium.com/@WenSanchez15/teorias-del-periodismo-583bc80fa405