Sistema de información para apoyar la toma de decisiones de inversión en criptomonedas

Contenido principal del artículo

Jesús Salas

Resumen

El objetivo general del presente proyecto fue implementar una herramienta digital, mediante la cual gerentes de la empresa Venezolana del Vidrio, C.A., tomaran decisiones asertivas referentes a la compra, venta y/o adquisición de servicios en criptomonedas. Se desarrolló mediante una estrategia basada en las cuatro fases esenciales del PMBOK (inicio, planificación, ejecución y cierre), integradas con metodología Scrum. En la primera etapa se elaboró el acta constitutiva. En la segunda, se definió alcance, programación temporal, asignación de recursos y evaluación de riesgos. En la etapa de ejecución se implementó la metodología Scrum, con perspectiva iterativa. Finalmente, la última etapa se enfocó en lograr y analizar los resultados, entre ellos destaca que la metodología Scrum facilitó una ejecución flexible, permitiendo ajustes continuos para cumplir con los requisitos exigentes del proyecto. La integración del enfoque de Scrum con las prácticas estructuradas del PMBOK, fue sinérgica, permitiendo una adaptabilidad eficiente ante la complejidad del desarrollo de software. La combinación de ambas, favoreció el desarrollo de una plataforma robusta y adaptable para la implementación exitosa del sistema propuesto.

Detalles del artículo

Cómo citar
Salas, J. . (2024). Sistema de información para apoyar la toma de decisiones de inversión en criptomonedas. INGENIERÍA, INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CIENCIA, 2(2), 33–42. Recuperado a partir de https://revistasuba.com/index.php/InnovaTec/article/view/902
Sección
Artículos

Citas

Abascar, A. (2015). Plataforma de soporte para toma de decisiones frente a situaciones de emergencias en Smart Cities. https://idus.us.es/handle/11441/39671

Alfonzo, P. (2012). Propuesta de aplicación de Scrum. http://www.cyta.com.ar/ta1101/v11n1a4.htm

Benartzi, S., & Thaler, R. (2019). Nudge: Improving decisions about health, wealth, and happiness. Penguin Books.

Cabrera, D. (2018). Modelado de sistemas dinámicos con machine learning: Aplicaciones al mantenimiento basado en la condición. http://www.cs.us.es/~fsancho/?e=193

Capobianco, M. (2017). Diseño del software y principios del diseño. Técnicas avanzadas de diseño de software. http://cs.uns.edu.ar/~mc/TADS/downloads/Clases/Clase%202.pdf

Cía, R., & Demiguel, V. (2019). Optimal investment strategies. Princeton University Press.

Garlan, D., & Shaw, M. (1994). An introduction to software architecture. https://userweb.cs.txstate.edu/~rp31/papers/intro_softarch.pdf

González, G. (2018). Estudio de la Universidad de Yale presenta indicadores para predecir el precio de las criptomonedas. CriptoNoticias. https://www.criptonoticias.com/mercados/estudio-universidad-yale-presenta-indicadores-predecir-precio-criptomonedas/

Ibrar, H. (2021). Clustering in machine learning. https://cad.zju.edu.cn/home/zhx/csmath/lib/exe/fetch.php?media=2011:presentation_ml_by_ibrar.pdf

Kahneman, D. (2021). Thinking, fast and slow. Farrar, Straus and Giroux. https://us.macmillan.com/books/9780374533557/thinkingfastandslow